ENTIDAD ORGANIZADORA:
La Sociedad de Gastroenterología del Perú, por intermedio de su capítulo del Endoscopía Digestiva
OBJETIVOS DEL CONCURSO:
- Incentivar el desarrollo de la Endoscopía diagnóstica y terapéutica en el Perú
- Promover la docencia endoscópica, tanto en la semiología para el diagnóstico, así como las técnicas actuales de manejo terapéutico en endoscopía de avanzada.
- Difundir la iconografía endoscópica de los servicios de los diferentes servicios de endoscopía de nuestro país.
- Incentivar a los Gastroenterólogos de nuestro país a mostrar las destrezas y capacidades para la realización de novedosas técnicas
REQUISITOS DE LOS CONCURSANTES:
- Ser miembro de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, que este habilitado y estar al día en las cuotas.
- Tener menos de 45 años
FORMA DE PARTICIPACIÓN
El médico que desee participar, debe enviar su video con las características descritas en el siguiente apartado. El video debe ser enviado de manera electrónica, por correo electrónico a la dirección siguiente: secretaria@socgastro.org.pe o a través de plataformas para documentos de gran tamaño como Wetransfer, Google Drive, etc. En el correo que se envíe es obligatoria la colocación de un seudónimo, así como su nombre completo, Número de Colegio Médico (CMP), Registro Nacional de Especialistas (RNE), DNI, fecha de nacimiento, y el lugar donde ejerce la especialidad. La fecha límite para la recepción de videos es el 15 de octubre de 2020.
FORMA DE PRESENTACIÓN DEL VIDEO
- El tema puede ser diagnóstico o terapéutico
- Debe ser presentado en formato MP4 (.mpg) o Quicktime (.mov) con una duración no mayor de 4 minutos.
- El video de preferencia debe ser grabado en Full HD (1920 x 1080 píxeles) o, en su defecto, en HD (1280 x 720 píxeles).
- En caso de ser grabado en definición estándar (720 x 480 píxeles), el video se debe expandir a una pantalla de 16:9 (HD).
- Se recomienda presentar videos grabados en 60 fps (cuadros por segundo), es decir en Full HD o una definición superior (4K).
- El video debe estar editado de tal manera que NO aparezcan nombres ni datos del paciente, del médico o de la entidad donde se realizó el examen
- El caso clínico de presentación se puede presentar en formato PPT, con un máximo de 4 diapositivas, incluyendo la diapositiva en la cual se inserta el video. Pueden adjuntarse ayudas imagenológicas o de láminas histológicas que complementen el caso si lo amerita
DE LA DIFUSIÓN DE VIDEOS:
Los concursantes ceden a la entidad convocante los derechos de autor sobre sus videos, con el objetivo de proceder a la difusión de los mismos en las publicaciones oficiales.